La Cubana presenta el podcast «Les Teresines pim pam pum» en Catalunya Radio

En La Cubana hemos hecho muchas cosas (teatro en la calle, teatro dentro de los teatros, conciertos de música, saraos publicitarios, convenciones empresariales, fiestas, inauguraciones, pregones, exposiciones… e incluso televisión), pero nunca habíamos hecho radio.

La dirección de Catalunya Radio vino a buscarnos para hacernos la propuesta de hacer un podcast de ficción en clave de comedia. Enseguida dijimos que sí, y sin apenas pensarlo, nos pusimos a trabajar con mucho entusiasmo. Después de estudiarlo llegamos al acuerdo de hacerlo a través de unos personajes muy conocidos y queridos de nuestra trayectoria: Les Teresines, unas señoras muy carismáticas y emprendedoras, capaces de hacer de todo ya las que nunca “les caen los anillos” por nada.

La propuesta consiste en lo de siempre: Un juego entre ficción y realidad, pero en este caso jugando en el teatro desde la radio: se trataría de una apuesta valiente de la dirección de Catalunya Radio, que confía por primera vez un programa (en este caso un podcast) a unos personajes que «son como son» y que «saben lo que saben y no más», para que cada semana hablen en la radio de un tema serio, pero explicado a su manera y con su vocabulario , acompañadas eso sí, por vecinos y “amigos y conocidos” de toda la vida, y también por personajes reales de todo tipo que les asesoran en cada tema.

Ha sido una experiencia fantástica, donde hemos aprendido mucho y que, además, nos ha permitido reencontrar y revivir, después de 31 años, en todo un universo de personajes y situaciones alocadas muy queridas por nosotros.

Este proyecto, que lo hemos llamado “Teresines pim, pam, pum” consta de un prólogo y ocho capítulos escritos y dirigidos por Jordi Milán, y en el que intervienen las actrices Mercè Comes, Mont Pans y Montse Amat interpretando las tres Teresinas, así como también de los actores y actrices: Anna Barrachina, José Corbacho, Santi Millán, Xavi Tena, Filomena Martorell, David Ramírez, Meritxell Huertas, Maria Garrido, Nuria Benet, Alex González, Toni Sans, Virginia Melgar, Gigi Figueras, Victor G. Casademunt, Pol Vinyes, y Jordi Milán así como también con la participación especial en algunos capítulos de: Santi Faro, Juliana Canet, Toni Clapés, Luis del Olmo, Carme Ruscalleda, Raul Balam, Oriol Media, Tomàs Molina, Gemma Puig y Judit Masco

El prólogo y el primer capítulo se pueden encontrar en la página web de Catalunya Radio y a través de su App a partir de las 19:00h. Cada semana se va a colgar un nuevo capítulo hasta llegar a los 8 que forman el podcast.

JOAN ALONSO, «LA BOCAS» HA MURTO A LOS 74 AÑOS

Joan Alonso, conocido artística y popularmente como «La bocas», ha sido el caracterizador y creador de todos los looks de los personajes de La Cubana desde el año 1983, tanto de teatro como de televisión.

Aparte de La Cubana, ha sido uno de los mejores maquilladores de los últimos cincuenta años en este país. Ha colaborado en cine (El amor perjudica seriamente la salud (1996, Gómez Pereira), Karnabal (1985, Los Comediants), Souvenir (1994, Rosa Vergés), etc. De televisión, La Parodia Nacional, Teveo de noche, etc. Y en el campo publicitario, ha creado la caracterización de gran cantidad de campañas publicitarias, entre las que destacan la grabación de diferentes temporadas del anuncio de Freixenet. Ha sido maestro de maestros, puesto que ha enseñado a una gran cantidad de profesionales que han tenido mucha fama en el mundo de la caracterización.

Para La Cubana es una pérdida muy importante e irreparable, ya que él ha sido el creador de un universo de personajes de todos y de cada uno de los espectáculos de la compañía desde el año 1983. Desde las populares Teresinas, pasando por Estrellita Verdiales y los estrafalarios personajes de Cegada de amor, sin olvidar las entrañables caractrizaciones que hizo para Cómeme el coco, negro.

 

«Adiós Arturo» dice un adiós definitivo en Barcelona

Este domingo 22 de mayo hemos despedido definitivamente a Arturo. El espectáculo se estrenó en Valencia el 18 de mayo de 2018 y desde entonces se ha representado en 31 ciudades españolas (con la parada de la pandemia incluida) y desde el 2 de febrero de este año se había instalado en el Teatro Coliseum de Barcelona.

En total han visto el espectáculo más de 394.000 personas en las 600 funciones que se han realizado durante toda la gira. En los cuatro meses en Barcelona han visto el espectáculo más de 94.000 personas en las 107 funciones que se han realizado.

Queremos agradecer precisamente a todo este público, que a pesar de las circunstancias sanitarias adversas, ha venido a vernos y apoyarnos. Nos sentimos orgullosos y emocionados de comprobar que, a pesar de los años que han pasado, hemos logrado mantener un vínculo especial con este público fiel, y que, además, hemos logrado traspasar el amor por el teatro a nuevas generaciones. ¡Nos sentimos muy satisfechos!

Y cerramos así también un ciclo de celebraciones (aunque con algo de retraso) los 40+2 años de existencia de La Cubana. Sabéis que no nos gustan mucho “los adióses”, y sí, en cambio “los hasta pronto”. Ha llegado el momento, de enzarzarnos en nuevos proyectos, de los que esperamos informaros próximamente.

Barcelona Teatre Coliseum

Os informamos que Jaume Baucis Quer, integrante de la compañía desde 1988, ha muerto a los 64 años de edad

 

La enfermedad se le detectó en verano de 2020 y es por ello que no pudo participar en la en la temporada de “Adeu Arturo” en el Teatre Coliseum de Barcelona.

Toda la gente que ha pasado por La Cubana, a pesar de la tristeza de la noticia, nos sentimos reconfortados por todas las experiencias i todos los momentos que hemos podido vivir juntos a lo largo de todos estos años.

Jaume se incorporó a La Cubana cuando se hacían las “Cubanadas a la Carta” (1988) y ha participado en todos los espectáculos desde entonces.

 

DOCUMENTAL «MÁS ALLÁ DE LA CUBANA»

Este pasado 5 de abril se estrenó en el espacio Sense Ficció de TV3 del documental «Más allá de La Cubana», dirigido por Jordi Call y producido por Minoria Absoluta.

El documental hace un repaso de los 42 años de historia de la compañía a través de las voces de algunos de los 172 artistas que han formado parte de la “familia cubana”. Es un recorrido emotivo por los inicios de la compañía en Sitges, donde un grupo de amigos hacía teatro amateur y que sin pretenderlo empezaron a ser reconocidos y acabaron profesionalizando. También hace un recorrido a través de los logros más sonados y recordados: «Cómeme el coco, negro» (1989), «Teresina SA» (1992) y «Cegada de amor» (1993). Pero también se explica que La Cubana es una aventura vigente, que renace una y otra vez de las cenizas y que entusiasma al público en cada espectáculo con su estilo y forma de hacer tan característica…

Si deseáis recuperarlo, lo podéis encontrar en TV3 en la Carta: Sense ficció – Més enllà de La Cubana (ccma.cat)

Fotografía del día de la presentación del documental en La Filmoteca de Catalunya

YA HEMOS LLEGADO A BARCELONA!!!!

Estamos muy contentos de que, por fin, podamos “despedir a Arturo” en Barcelona. Después de haber visitado más de 30 ciudades de todo el Estado, y que 300.000 personas le hayan venido a despedir, finalmente toca despedirle definitivamente en Barcelona, terminando la gira que empezamos en 2018. Y como Arturo se lo merece, queremos hacerlo “como Dios manda” en el Teatre Coliseum en donde estaremos desde el 2 de febrero hasta el 22 de mayo. ¡Esperamos que todo el mundo que lo quiera pueda venir a despedir a Aruro!

La Cubana recoge el Premio Honorífico a la trayectoria de los Premios Ateneus 2021

Anoche en la carpa que el Circ Raluy tiene instalada en el Moll de la Fusta de Barcelona tuvo lugar la gala de entrega de los Premios Ateneus, que otorga desde 1989 por la Federación de Ateneos de Catalunya (FAC). Este año es la primera vez que se entrega este premio honorífico y nace con el objetivo de dar valor a entidades, instituciones o personas relacionadas de algún modo con el mundo ateneístico y que han destacado en su labor en el ámbito comunitario, cívico, cultural o artístico. Además de La Cubana también se entregaron galardones en cinco categorías: el Premio a la Comunicación Asociativa, el Premio a la Creatividad Artística, el Premio Joven, Proposa!, el Premio al Trabajo en Red y el Premio al Fomento de la Participación.

La Cubana participa en La Marató de TV3 que este año trataba sobre la salud mental

Un año más nos hemos vestido con nuestras mejores galas y hemos ido a TV3 para acompañarles en el 30 aniversario de La Marató. No podríamos tener mejores anfitriones, Ana Boadas y Toni Cruanyes nos han acompañado al escenario para bailar un número de ‘Adeu Arturo’, el espectáculo que estamos ensayando para estrenar la versión catalana en el Teatro Coliseum el día 2 del 2 del 2022.

La Marató de este año recogía fondos para proyectos de investigación sobre la salud mental, muchas veces estigmatizada e invisibilizada por el tabú social. Animamos a seguir haciendo donaciones para subir el marcador, que al final del domingo se situaba en 9 millones de euros. Las podéis hacer hasta finales de marzo de 2022.

Por fin, La Cubana en Barcelona

Hoy hemos anunciado desde las “catacumbas” del Teatro Coliseum (el Club Billar Barcelona) que por fin estrenaremos ‘Adeu Arturo’ en el Teatro Coliseum de Barcelona. La primera función se hará el 2 de febrero del 2022 y estaremos actuando hasta el 21 de mayo, ni un día más, ni un día menos. Las entradas están ya a la venta desde hoy mismo en la web del Grupo Balañá (www.grupbalana.com) con una oferta de lanzamiento del 25dto. sobre el precio hasta finales de noviembre. ¡Corre a comprar tu entrada! ¡Nos vemos en el teatro!

La exposición de La Cubana en Sitges se prorroga hasta Navidades

La exposición ‘La Cubana 40+1 años: un viaje de la ‘nada’ hasta el 2021’, instalada en el Miramar Centro Cultural, se prorroga hasta Navidades. Jordi Milán anunció esta gran noticia después de recoger la Mención Honorífica Premio Cataluña de Teatro por su trayectoria en el marco de la XX Gala Catalunya Aixeca el Telón.

Estamos muy agradecidos a las casi 10.000 personas han visitado la exposición. No sólo nos sorprende la acogida a nivel de números: estamos muy contentos de los comentarios de los visitantes que han escrito el libro al final de la exposición o a través de las redes sociales.

Gracias a la gran acogida que está teniendo, el Ayuntamiento de Sitges ha decidido que la exposición se prorrogue hasta las fiestas de Navidad. Así que todo el mundo que todavía no lo haya visto todavía tendrá unos meses más para acercarse a disfrutar con los trastos (eso sí, muy bien puestos e iluminados) que llenan hasta la bandera el Miramar Centro Cultural… El visitante podrá adentrarse en nuestro universo y recorrer los 40 + 1 años de la compañía.

Las entradas se pueden comprar a través de www.culturasitges.cat/entrades y también en la oficina de información turística de la plaza de la estación, así como en el mismo edificio de la exposición en la Calle de la Davallada 12. Para las medidas Covid no se permite la entrada a más de 20 personas cada 15 minutos. Se recomienda comprar las entradas de forma anticipada.